La comunicación es uno de los elementos clave en el escenario de movilidad autónoma, permitiendo a todos los implicados de un escenario urbano poder transmitir y recibir información de forma constante. Esto permite crear una perspectiva más detallada del entorno que los rodea, aunando en cada uno de los sistemas toda la información disponible, tanto propio como externo. Este aspecto cobra una mayor importancia a la hora de realizar maniobras donde no hay buena visibilidad, ya que la información disponible gracias a los sistemas de percepción podría verse limitada.

Actualmente existen dos tipos de tecnologías principales que se pueden utilizar para las comunicaciones vehiculares orientadas a soportar servicios de seguridad vial, ITS-G5 y C-V2X. Ambas trabajan en la misma frecuencia, pero no son interoperables, por lo que se está analizando el uso de ambos, identificando las ventajas que pueden ofrecer y estudiando formas en las que puedan cohabitar.

Las actividades de EPS-MU entorno a la problemática de las telecomunicaciones aplicadas a la seguridad vial, vertebra su agenda científica en base a los proyectos AUTOEV@L e InSecTT.

  • EPS-MU centra sus actividades del proyecto AUTOEV@L, financiado por el Gobierno Vasco, en el análisis, la mejora y principalmente, la validación de sistemas V2X en entornos reales. En este apartado, se ha realizado una campaña de medidas con coches reales para poder analizar el comportamiento de las diferentes tecnologías que pueden habilitar las comunicaciones vehiculares. En este caso, la validación se centra en cuantificar la fiabilidad de las tecnologías en términos de latencias, alcances o tasa de datos en diferentes maniobras como el adelantamiento o la conducción colaborativa.
  • El proyecto europeo InSecTT pretende crear confianza en los sistemas inteligentes y aumentar su aceptación social es uno de los mayores retos para sacar todo el potencial de la IoT. Dentro de este proyecto EPS-MU desarrolla tecnología V2X inteligente aplicada a las comunicaciones ferroviarias e híbridas en entornos Smart Cities, dónde vehículos conectados y trenes urbanos conectados interactúan.